jueves, 23 de septiembre de 2010
"Los almerienses somos así"
http://www.ideal.es/almeria/
¿Habeis visto esto en algún medio?
Alpedal denuncia que el Ayuntamiento dió la espalda al Día de la Bicicleta
jueves, 16 de septiembre de 2010
Semana Europea de Movilidad 2010
Ver tríptico con las actividades.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Día de la Bicicleta

INVITACIÓN AL DIA DE LA BICICLETA (18 DE SEPTIEMBRE DE 2010).
La concentración está prevista a las 11:00 horas (AM) en la Puerta de Purchena para desde allí recorrer, sin tráfico de vehículos a motor, un itinerario por las calles de Almería.
Durante la concentración contaremos con un taller de bicicletas para todos/as los/as participantes, regalo de libros y el reparto y colocación de timbres que harán que suene con fuerza el espíritu de nuestras bicicletas por las calles de Almería.
Contamos con vuestra presencia y con que el evento tenga la máxima difusión entre vuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo y colectivos de pertenencia para que el próximo sábado 18 seamos multitud en la celebración de la FIESTA de la bici.
Igualmente os invitamos a participar a los días de la bicicleta que organiza la Diputación Provincial a través de la OTMICC en los siguientes municipios:
- Albox. Día 17.
- Serón. Día 18.
- Tíjola y Huércal de Almería. Día 19.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Camisetas de Alpedal Almería
Ver las camisetas.

jueves, 17 de junio de 2010
En breve podremos hacer uso de los aparcabicis que está colocando el Ayuntamiento por la ciudad
jueves, 29 de abril de 2010
El alcalde anuncia que el Ayuntamiento conectará los carriles bici de Almería
Visto en Teleprensa. Leer más. . .
lunes, 12 de abril de 2010
BiciFestación Abril 2010

Manifiesto leído al comienzo de la BiciFestación
Tengo mucha suerte. Voy en bicicleta con mis padres al colegio pero me encantaría que mis amigos y amigas también pudieran hacerlo.
Cuando veo que hay muchos policías que vigilan cómo se mueven los coches en la calle pienso que me gustaría que la policía no les hiciera caso y nos ayudaran a mis amigos y a mí a ir solos al cole.
Quiero agradeceros que apoyéis a las bicis. Me encantaría vivir en una ciudad con menos ruido, con el aire limpio y donde no sea tan peligroso moverse.
Alicia. 10 años.En los cuentos los mayores dicen que elbosque es oscuro, da miedo y es peligroso, sin embargo a mi me da más miedo la ciudad.
Cuando vamos fuera de la ciudad me dejan moverme solo, me gustaría que en mi calle fuera igual.
Gracias por pedir espacios para la bici porque quiero tener espacios para jugar, no necesitar un mayor para salir de casa, ir al cole en bici, ver niñas y niños en las calles jugando y poder llegar solo sin peligro al parque y al cole.
Jorge, 9 años.Queremos agradecer a todas y todos que hayais venido a esta bicifestación.Almería no está hecha para las bicis, ni para los peatones y mucho menos para los niños y las niñas.
No puedo pasear por la ciudad sin ir vigilado por una persona mayor.
Me gustaría poder moverme un bicicleta sin asustarme y poder pasear sola por mi barrio sin que a mis padres les de miedo.
Si yo pudiera elegir como moverme en mi ciudad siempre iría en bici o andando.
Gracias por intentar que pronto pueda hacerlo.
Valentina, 7 años.
Humanos y humanas,
Todas las personas que estamos aquí pedimos poder circular en bicicleta de forma segura, aparcamientos y un sistema público de préstamo de bicicletas . . . solo porque creemos que de esta forma Almería será una ciudad mas amable y habitable para todos.
Muchas Gracias.
Jeu, Alpedal Almería.
martes, 30 de marzo de 2010
El Ayuntamiento proyecta un gran circuito de carriles bici
jueves, 25 de marzo de 2010
Entrevista al Alcalde de Almería en la Revista "Almería Natural y Sostenible"
“Lo fundamental para la implantación del modelo de uso cotidiano de la bicicleta es que los ciudadanos estén dispuestos a su uso y disfrute.”
Alpedal Almería lleva tres años demostrandole al Ayuntamiento que los ciudadanos si están dispuestos. El desarrollo de infraestructuras para el uso de la bicicleta conlleva un "efecto llamada" y anima a la ciudadanía al desplazamiento cotidiano en bici. Nadie se manifiesta por las calles de la ciudad a favor de la construcción de un tranvía y nuestros políticos si lo estiman oportuno y necesario.
"De momento, las experiencias puestas en marcha por instituciones como la Diputación Provincial o la Universidad de Almería no han contado con un nivel de seguimiento o aceptación que nos haga pensar que el uso urbano de la bicicleta sea ahora una prioridad para los almerienses."
Aparcabicis en la calle Hermanos Machado (seis bicicletas, dos de ellas de préstamo interno de la Diputación de Almería), con una tasa de utilización de la bicicleta de cerca del 10% en un edificio oficial. No es un fracaso, sino un gran éxito.
“En todo caso, el uso de la bicicleta parece mas apropiado para las nuevas zonas de la ciudad antes que para las zonas del casco histórico, por razones prácticas de estrechez y circulación y esto es aplicable tanto para Almería como para otras ciudades.”
Por estas mismas razones de estrechez y circulación, la restricción del tráfico motorizado en el casco histórico es necesaria, en favor de la peatonalización y del fomento de los medios de transporte no motorizados.
Quizás nuestro Alcalde debería conocer las experiencias de otras ciudades Andaluzas, Españolas y Europeas, ¿o es que las calles del casco histórico de Sevilla son mas anchas que las de Almería? Es necesaria una apuesta decidida del Ayuntamiento para realizar las infraestructuras necesarias con una planificación coherente y así redistribuir el espacio público.